Este proceso, cada vez más habitual, es clave para garantizar un alquiler sin sobresaltos, en HousinGo by David de Gea te explicamos cómo gestionarlo.
En el competitivo mercado de alquiler en Madrid, tanto propietarios como inquilinos buscan seguridad y confianza. Uno de los pasos más importantes para lograrlo es el estudio de solvencia. En esta guía te explicamos qué es, cómo funciona y por qué es beneficioso para ambas partes.
¿Qué es el estudio de solvencia?
El estudio de solvencia es un análisis que permite evaluar la solvencia y liquidez económica de una persona para afrontar el pago del alquiler de forma continuada. A través de documentos y comprobaciones, se determina si el inquilino tiene ingresos suficientes y un historial de pagos fiable.
¿Por qué es importante en Madrid?
En una ciudad como Madrid, donde la demanda de vivienda en alquiler es muy elevada, el estudio de solvencia se ha convertido en un requisito prácticamente imprescindible. En HousinGo By David de Gea realizamos este proceso de forma habitual, respaldados por nuestra experiencia profesional y nuestro profundo conocimiento del mercado, su normativa y la legislación vigente.
- Para el propietario, es una garantía de que el alquiler se cobrará puntualmente.
- Para el inquilino, es una oportunidad para demostrar que es un candidato fiable y solvente frente a otros interesados.

Documentación habitual para el estudio de solvencia
- Aunque puede variar según la inmobiliaria o el propietario, normalmente se solicita:
- Documento de identidad (DNI o NIE).
- Últimas nóminas o justificantes de ingresos, o la última declaración de la renta para los autónomos.
- Contrato laboral vigente.
- En el caso de estudiantes, se pide un avalista*.
*El avalista o fiador es quien garantiza el cumplimiento de las obligaciones de otra persona y responde por ellas, total o parcialmente, con sus bienes si el deudor no paga, según lo regulado en el Código Civil español.
Pasos habituales del proceso
- Recolección de documentación por parte del inquilino.
- Revisión y verificación de la información aportada.
- Análisis de ingresos y gastos para comprobar que el pago del alquiler no suponga un esfuerzo excesivo (normalmente, que no supere el 30-35% de los ingresos netos).
Garantías adicionales en caso de duda
En algunos casos, aunque el inquilino no cumpla al 100% con los requisitos, puede aportar garantías extra:
- Contrato de vivienda habitual, la Ley permite un 1 de fianza legal y un máximo de 2 meses de garantía adicional ( o Aval bancario).
- Contrato de temporada, son 2 meses de fianza legal, y se puede pedir a parte una garantía adicional.
- Seguro de impago del alquiler (muy utilizado en Madrid).
Beneficios del estudio de solvencia
Para propietarios:
- Mayor seguridad en el cobro mensual.
- Reducción del riesgo de impagos.
- Evitar procesos legales costosos.
Para inquilinos:
- Mayor confianza por parte del propietario.
- Facilita la aprobación del alquiler.
- Mejora la posición frente a otros candidatos.
El estudio de solvencia es mucho más que un simple trámite: es una herramienta de prevención y confianza que protege a ambas partes. Aquí puedes ver más información sobre cómo sacar el certificado de solvencia online.

Si estás pensando en alquilar tu vivienda en Madrid, contar con este análisis te ahorrará preocupaciones y posibles problemas en el futuro, y si eres inquilino, prepararlo correctamente puede abrirte las puertas del piso que buscas en Madrid.
¿Aún no encuentras tu piso de alquiler en Madrid?
Descubre aquí nuestra selección de más de 100 viviendas en alquiler disponibles para entrar entre agosto y septiembre, todas ubicadas en las zonas más exclusivas y demandadas de Madrid.
En HousinGo by David de Gea, ayudamos a propietarios e inquilinos en la gestión del alquiler de forma rápida, segura y profesional. Contactanos y te asesoraremos sin compromiso.